Independientemente del tamaño y la complejidad de la computadora y del
sistema operativo, todos los sistemas operativos realizan las mismas cuatro
funciones básicas. Los sistemas operativos controlan el acceso al hardware,
administran los archivos y las carpetas, proporcionan una interfaz de usuario y
administran las aplicaciones.
Control de acceso al hardware El sistema operativo
administra la interacción entre las aplicaciones y el hardware. Para acceder y
comunicarse con el hardware, el sistema operativo instala un controlador de
dispositivo para cada componente del hardware. Un controlador de dispositivo es
un programa pequeño escrito, por el fabricante del hardware y suministrado con
el componente del hardware. Cuando el dispositivo del hardware está instalado,
el controlador de dispositivo también lo está y permite que el SO se comunique
con el componente del hardware.
El proceso de asignar recursos del sistema e instalar controladores puede
ejecutarse con Plug and Play (PnP). En Windows 95, se introdujo un proceso PnP
para simplificar la instalación de un hardware nuevo. Todos los sistemas
operativos modernos son compatibles con PnP. Con PnP, el sistema operativo
automáticamente detecta el hardware compatible con PnP e instala el controlador
para ese componente. El sistema operativo, luego, configura el dispositivo y
actualiza el registro, que es una base de datos que contiene toda la información
sobre la computadora.
NOTA: El registro contiene información sobre las
aplicaciones, los usuarios, el hardware, las configuraciones de red y los tipos
de archivos.
Administración de archivos y
carpetas El sistema operativo crea una estructura de archivo
en el controlador del disco duro para permitir que se almacenen los datos. Un
archivo es un bloque de datos relacionados, a los cuales se les proporciona un
solo nombre y que son tratados como una sola unidad. Los archivos de programa y
de datos están agrupados juntos en un directorio. Los archivos y los directorios
están organizados para que sean fáciles de recuperar y usar. Los directorios
pueden mantenerse dentro de otros directorios. Estos directorios anidados se
denominan subdirectorios. Los directorios se llaman carpetas en los sistemas
operativos Windows, y los subdirectorios se llaman subcarpetas.
Interfaz de usuario El sistema operativo permite al
usuario interactuar con el software y el hardware. Hay dos tipos de interfaz de
usuario:
- Interfaz de línea de comandos (CLI): el usuario escribe los comandos en un
indicador, como muestra la Figura 1.
- Interfaz gráfica del usuario (GUI): el usuario interactúa con los menús y
los íconos, como muestra la Figura 2.
La mayoría de los sistemas operativos, como Windows 2000 y Windows XP,
incluyen tanto la GUI como la CLI.
Aplicación de administración El sistema operativo
localiza una aplicación y la carga en la RAM de la computadora. Las aplicaciones
son programas de software, como los procesadores de texto, las bases de datos,
las hojas de cálculo, los juegos y muchas otras aplicaciones. El sistema
operativo asegura que cada aplicación cuente con los recursos de sistema
adecuados.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) es un conjunto de pautas
utilizado por los programadores para asegurar que la aplicación que se está
desarrollando sea compatible con un sistema de operación. A continuación, se
presentan dos ejemplos de API:
- Librería de gráficos abierta (OpenGL): especificación
estándar interplataforma para gráficos multimedia.
- DirectX: colección de API relacionadas con tareas
multimedias para Microsoft Windows.
1.1.2 Explicación de los conceptos del sistema operativo.
Para entender las capacidades de un sistema operativo, es importante
comprender algunos términos básicos. A menudo se usan los siguientes términos al
comparar sistemas operativos:
- Multiusuario: dos o más usuarios pueden trabajar con
programas y compartir dispositivos periféricos, como impresoras, al mismo
tiempo.
- Multitarea: la computadora es capaz de utilizar múltiples
aplicaciones al mismo tiempo.
- Multiproceso: la computadora puede tener dos o más unidades
centrales de proceso (CPU) que compartan programas.
- Multithreading: un programa puede dividirse en partes más
pequeñas, que el sistema operativo puede cargar según sea necesario. El
multithreading permite que los programas individuales realicen tareas múltiples.
Casi todos los sistemas operativos modernos son compatibles con las funciones
de multiusuario y multitarea, y, así mismo, admiten multiproceso y
multithreading.
Modos de operación Todas las CPU modernas pueden ejecutar
diferentes modos de operación. El modo de operación se refiere a la capacidad de
la CPU y del entorno operativo. El modo de operación determina la manera en que
la CPU administra las aplicaciones y la memoria. La Figura 1 muestra un ejemplo
de la ubicación de la memoria lógica. Los cuatros modos de operación comunes son
el modo real, el modo protegido, el modo real virtual y el modo compatible.
Modo real Una CPU que opera en modo real sólo puede
ejecutar un programa a la vez y, del mismo modo, sólo puede direccionar 1 MB de
la memoria del sistema a la vez. Aunque todos los procesadores modernos cuentan
con el modo real, sólo lo usan DOS y las aplicaciones de DOS o los sistemas
operativos de 16 bits, como Windows 3.x. En el modo real, cuando una aplicación
genera un error, toda la computadora puede verse afectada, dado que el programa
tiene acceso directo a la memoria. Esto puede provocar que la computadora deje
de responder, se reinicie o se apague por motivos de corrupción del espacio de
la memoria. La Figura 2 es una tabla con algunos comandos comunes de DOS que
todavía pueden usarse en los sistemas operativos modernos, como Windows XP.
Modo protegido Una CPU que opera en modo protegido
tiene acceso a toda la memoria de la computadora, incluida la memoria virtual.
La memoria virtual es un espacio del disco rígido que se utiliza para simular la
memoria RAM. Los sistemas operativos que usan el modo protegido pueden
administrar programas múltiples simultáneamente. El modo protegido proporciona
un acceso de 32 bits a la memoria, los controladores y las transferencias entre
los dispositivos de entrada y salida (E/S). El modo protegido es usado por los
sistemas operativos de 32 bits, como Windows 2000 o Windows XP. En el modo
protegido, las aplicaciones tienen una protección que impide el uso de la
memoria reservada para otra aplicación que se esté ejecutando.
Modo real virtual Una CPU que opera en modo real
virtual permite que una aplicación de modo real se ejecute en un sistema
operativo de modo protegido. Esto ocurre cuando una aplicación de DOS se ejecuta
en un sistema operativo de 32 bits, como Windows XP.
Modo de compatibilidad El modo de compatibilidad
crea el entorno de un sistema operativo anterior para las aplicaciones
incompatibles con el sistema operativo existente. Como ejemplo, una aplicación
que verifica la versión del sistema operativo puede estar escrita para Windows
NT y requerir un paquete de servicios en particular. El modo de compatibilidad
puede crear el entorno o la versión apropiados del sistema operativo para
permitir que la aplicación se ejecute como si estuviese en el entorno
pretendido.
1.2 Descripción y comparación de sistemas operativos, incluidos sus propósitos,
limitaciones y compatibilidades.
Se le puede solicitar a un técnico que elija e instale un sistema operativo (SO)
para un cliente. El tipo de OS elegido depende de los requisitos del cliente
para el uso de la computadora. Existen dos tipos distintos de sistemas
operativos: sistemas operativos de escritorio y sistemas operativos de red. Un
sistema operativo de escritorio está diseñado para el uso en una oficina
pequeña/oficina doméstica (SOHO) con un número limitado de usuarios. Un sistema
operativo de red (NOS) está diseñado para un entorno corporativo que sirve a
múltiples usuarios con una amplia gama de necesidades.
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
- Describir sistemas operativos de escritorio.
- Describir sistemas operativos de red.
1.2.1 Descripción de sistemas operativos de escritorio.
Un SO de escritorio tiene las siguientes características:
- Admite un solo usuario.
- Ejecuta aplicaciones de un solo usuario.
- Comparte archivos y carpetas en una red pequeña con seguridad limitada.
En el mercado de software actual, los sistemas operativos de escritorio más
comúnmente usados se dividen en tres grupos: Microsoft Windows, Apple Mac OS y
UNIX/Linux.
Microsoft Windows Windows es uno de los sistemas
operativos más populares de la actualidad. Los siguientes productos son
versiones de escritorio de los sistemas operativos de Microsoft Windows:
- Windows XP Professional: usado en la mayoría de las computadoras que se
conectarán con un servidor de Windows en una red
- Windows XP Home Edition: usado en las computadoras domésticas y posee una
seguridad muy limitada
- Windows XP Media Center: usado en las computadoras para entretenimiento,
para ver películas y escuchar música
- Windows XP Tablet PC Edition: usado para Tablet PC
- Windows XP Edition de 64 bits: usado para computadoras con procesadores de
64 bits
- Windows 2000 Professional: sistemas operativos antiguos de Windows que
fueron reemplazados por Windows XP Professional
- Windows Vista: versión más nueva de Windows
Apple Mac OS Las computadoras Apple son de propiedad
exclusiva o arquitectura propietaria y utilizan un sistema operativo llamado Mac
OS. El Mac OS está diseñado para un sistema operativo GUI de uso familiar. Las
versiones actuales de Mac OS están basadas en una versión adaptada de UNIX.
UNIX/Linux UNIX, que fue presentado a fines de 1960, es
uno de los sistemas operativos más antiguos. En la actualidad, existen muchas
versiones diferentes de UNIX. Una de las más recientes es la sumamente popular
sistema Linux. Linux fue desarrollado por Linus Torvalds en 1991 y fue diseñado
como un sistema operativo de código abierto. Los programas de código abierto
permiten que el código fuente sea distribuido y cambiado por cualquier persona
como una descarga gratuita o de los diseñadores a un costo mucho más bajo que el
de los sistemas operativos.
1.2.2 Descripción de sistemas operativos de redes.
Un SO de red tiene las siguientes características:
- Admite usuarios múltiples.
- Ejecuta aplicaciones de usuarios múltiples.
- Es sólido y redundante.
- Proporciona mayor seguridad comparado con los sistemas operativos de
escritorio.
Éstos son los sistemas operativos de red más comunes:
- Microsoft Windows: los sistemas operativos de red ofrecidos
por Microsoft son Windows 2000 Server y Windows Server 2003. Los sistemas
operativos de Windows Server usan una base de datos central, llamada Active
Directory, para administrar los recursos de red.
- Novell Netware: Novell NetWare fue el primer OS en cumplir
los requisitos de OS de red y contar con una implementación ampliamente
generalizada para LAN basadas en PC en la década de los ochenta.
- Linux: los sistemas operativos de Linux incluyen Red Hat,
Caldera, SuSE, Debian y Slackware.
- UNIX: varias empresas ofrecieron sistemas operativos de
propiedad exclusiva, basados en UNIX.
1.3 Determinación de un sistema operativo según las necesidades del
cliente.
|
Para elegir un sistema operativo que cumpla los requisitos del cliente,
necesita entender la manera en que el cliente desea usar la computadora. El
sistema operativo que recomiende debe ser compatible con cualquier aplicación
que se pretenda usar y debe admitir todo el hardware que se instale en la
computadora. Si la computadora se va a acoplar a una red, el nuevo sistema
operativo también debe ser compatible con otros sistemas operativos de la red. |
|
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
- Identificar aplicaciones y entornos compatibles con un sistema operativo.
- Determinar los requisitos mínimos de hardware y la compatibilidad con la
plataforma del SO.
1.3.1 Identificación de aplicaciones y entornos compatibles con un sistema
operativo.
|
Un sistema operativo debe ser compatible con todas las aplicaciones que se
instalen en una computadora. Antes de recomendar un OS al cliente, investigue
los tipos de aplicaciones que éste usará: si la computadora formará parte de una
red, el sistema operativo también debe ser compatible con los sistemas
operativos de las demás computadoras de la red. El tipo de red determina qué
sistemas operativos son compatibles. Las redes de Microsoft Windows pueden
admitir computadoras múltiples con diferentes versiones de los sistemas
operativos de Microsoft. |
|

Éstas son algunas pautas que lo ayudarán a determinar el mejor sistema operativo
para el cliente:
- ¿La computadora cuenta con aplicaciones "estandarizadas" o personalizadas
que fueron programadas especialmente para esta computadora? Si el cliente va a
usar una aplicación personalizada, el programador de la aplicación especificará
cuál es el sistema operativo compatible. La mayoría de las aplicaciones
estandarizadas especifican una lista de sistemas operativos compatibles en el
exterior del embalaje de la aplicación.
- ¿Las aplicaciones están programadas para un solo usuario o para usuarios
múltiples? Esta información lo ayudará a decidir si recomendar un OS de
escritorio o un OS de red. Si la computadora va a estar conectada a una red,
asegúrese de recomendar la misma plataforma de OS que usan las demás
computadoras de la red.
- ¿Existen archivos de datos compartidos con otras computadoras, como una
computadora portátil o una computadora doméstica? Para asegurar la
compatibilidad de los formatos de archivos, recomiende la misma plataforma de OS
que usan las demás computadoras que comparten los archivos de datos.
A modo de ejemplo, es posible que el cliente tenga una red de Windows
instalada y quiera agregar más computadoras a la red. En este caso, debe
recomendar un OS de Windows para las nuevas computadoras. Si el cliente no tiene
ninguna computadora, tendrá más opciones de plataformas de OS. Para recomendar
un OS, necesitará analizar las limitaciones de presupuesto, conocer cómo se
usará la computadora y determinar qué tipos de aplicaciones se instalarán.
1.3.2 Determinación de los requisitos mínimos de hardware y compatibilidad con
la plataforma del OS.
Los sistemas operativos cuentan con requisitos mínimos de hardware que deben
cumplirse para que el SO pueda instalarse y funcione correctamente. La Figura 1
es un gráfico de los requisitos mínimos de hardware para los sistemas operativos
de Windows 2000, Windows XP Pro y Windows XP Home.
Identifique los equipos que el cliente tiene instalados. Si se necesitan
actualizaciones de hardware para cumplir con los requisitos mínimos de un OS,
realice un análisis de costos para determinar la mejor estrategia. En algunos
casos, es posible que sea menos costoso para el cliente comprar una nueva
computadora que actualizar el sistema existente. En otros, quizás resulte
rentable actualizar uno o más de los siguientes componentes:
- Memoria RAM
- Unidad de disco duro
- CPU
- Tarjeta adaptadora de vídeo
NOTA: En algunos casos, es posible que los requisitos de las
aplicaciones excedan los requisitos de hardware del sistema operativo. Para que
la aplicación funcione adecuadamente, será necesario cumplir con los requisitos
adicionales.
Una vez que haya determinado los requisitos mínimos de hardware para un OS,
debe asegurarse de que todo el hardware de la computadora sea compatible con el
sistema operativo que seleccionó para el cliente.
Lista de compatibilidad de hardware La mayoría de
los sistemas operativos incluyen una lista de compatibilidad de hardware (HCL)
que puede encontrarse en el sitio Web del fabricante, como se muestra en la
Figura 2. Estas listas proporcionan un inventario detallado del hardware que fue
verificado y del cual se sabe que funciona con el sistema operativo. Si alguna
herramienta de hardware existente del cliente no se menciona en la lista, es
posible que los componentes requieran una actualización para igualar los
componentes de la HCL.
NOTA: Es posible que una HCL no esté en constante
actualización y, por lo tanto, no constituya una referencia completa.
1.4 Instalación de un sistema operativo.
Como técnico, debe realizar una instalación correcta de un sistema operativo.
Realice una instalación correcta en las siguientes situaciones:
- Cuando una computadora se transfiere de un empleado a otro.
- Cuando el sistema operativo está corrupto.
- Cuando se instala un nuevo disco duro en una computadora.
Al completar esta sección, alcanzará los siguientes objetivos:
- Identificar los procedimientos de instalación del disco duro.
- Preparar el disco duro.
- Instalar el sistema operativo con la configuración por defecto.
- Crear cuentas de usuario.
- Finalizar la instalación.
- Describir las opciones de instalación personalizadas.
- Identificar los archivos de secuencia de inicio y los archivos de registro.
- Describir la manipulación de archivos del sistema operativo.
- Describir las estructuras del directorio.
1.4.1 Identificación de los procedimientos de instalación de la unidad de
disco duro.
El proceso de instalación y arranque inicial del sistema operativo se
denomina instalación del sistema operativo. Aunque es posible instalar un
sistema operativo en una red desde un servidor o una unidad de disco duro local,
el método más común de instalación es con CD o DVD. Para instalar un SO desde un
CD o DVD, primero defina la configuración del BIOS para iniciar el sistema desde
un CD o DVD.
Partición y formateo Antes de instalar un sistema
operativo en una unidad de disco duro, el disco duro debe estar particionado y
formateado. Cuando se particiona una unidad de disco duro, ésta se divide
lógicamente en una o más áreas. Cuando se formatea una unidad de disco duro, se
preparan las particiones para contener los archivos y las aplicaciones. Durante
la fase de instalación, la mayoría de los sistemas operativos particionan y
formatean automáticamente la unidad de disco duro. Un técnico debe entender el
proceso relacionado con la instalación de la unidad de disco duro.

Los siguientes términos se usan cuando se hace referencia a la instalación de la
unidad de disco duro:
- Partición principal: por lo general, ésta es la primera
partición. Una partición principal no puede subdividirse en secciones más
pequeñas. Puede haber hasta cuatro particiones por unidad de disco duro.
- Partición activa: ésta es la partición que usa el sistema
operativo para iniciar la computadora. Sólo una partición principal puede estar
identificada como activa.
- Partición extendida: esta partición normalmente usa el
espacio libre restante de una unidad de disco duro o toma el lugar de una
partición principal. Puede haber sólo una partición extendida por unidad de
disco duro y se puede subdividir en secciones más pequeñas, llamadas unidades
lógicas.
- Unidad lógica: esta unidad es una sección de una partición
extendida que puede usarse para separar información con fines administrativos.
- Formateo: este proceso prepara un sistema de archivos de
una partición para que se puedan almacenar los archivos.
- Clúster: también se denomina unidad de asignación de
archivos a un clúster. Es la unidad más pequeña de espacio usado para el
almacenamiento de datos.
- Pista: una pista es un círculo completo de datos en un lado
de un plato de disco duro. Una pista se divide en grupos de 512 bytes, llamados
sectores.
- Cilindro: un cilindro es un conjunto de pistas alineadas
una encima de otra para constituir una forma cilíndrica.
- Asignación de la unidad: la asignación de la unidad es una
letra asignada a una unidad física o lógica.
1.4.2 Preparación del disco duro.
|
Una instalación correcta de un sistema operativo procede como si el disco
fuera nuevo; no existe un intento de preservar ninguna información almacenada en
el disco duro. La primera fase del proceso de instalación implica la partición y
el formateo de la unidad de disco duro. Este proceso prepara el disco para
aceptar el sistema de archivos. El sistema de archivos proporciona la estructura
de directorio que organiza el sistema operativo, la aplicación, la configuración
y los archivos de datos del usuario.
El sistema operativo de Windows XP puede usar uno de los dos siguientes
sistemas de archivos:
- Tabla de asignación de archivos, 32 bits (FAT32): sistema
de archivos que puede admitir tamaños de particiones de hasta 2 TB o 2048 GB. El
sistema de archivos FAT32 es compatible con Windows 9.x, Windows Me, Windows
2000 y Windows XP.
- Sistema de archivos de nueva tecnología (NTFS): sistema de
archivos que puede admitir tamaños de hasta 16 exabytes, en teoría. NTFS
incorpora más funciones de seguridad del sistema de archivos y atributos
extendidos que el sistema de archivos FAT.
La Figura 1 muestra los pasos necesarios para particionar y formatear una
unidad en Windows XP. Haga clic en el botón Inicio, ubicado en
el extremo inferior derecho, para ver los pasos para la instalación del disco
duro. |
|



 
1.4.3 Instalación del sistema operativo con la configuración por
defecto.
Cuando instala Windows XP, el asistente de instalación le da la opción de
instalar con parámetros de configuración típicos (por defecto) o personalizados.
Usar los parámetros de configuración típicos aumenta la probabilidad de una
instalación sin errores.
Sin embargo, durante la instalación, el usuario igualmente debe suministrar la
siguiente información:
- Estándares y formatos que definen la moneda y el sistema numérico
- Idioma de entrada del texto
- Nombre del usuario y de la empresa
- Clave del producto
- Nombre de la computadora
- Contraseña del administrador
- Parámetros de configuración de fecha y hora
- Configuración de red
- Información del dominio o grupo de trabajo
Cuando una computadora se inicia con un CD de instalación de Windows, la
instalación de Windows XP comienza con tres opciones:
- Instalar XP: para ejecutar la instalación e instalar el sistema operativo
XP, presione INTRO.
- Reparar XP: para reparar una instalación, presione R para abrir la consola
de recuperación.
- Salir: para salir de la configuración sin instalar Windows XP, presione F3.
En esta sección, seleccione la opción Instalar
XP.
1.4.4 Creación de cuentas.
Al instalar Windows XP, se crea automáticamente una cuenta de administrador.
La cuenta de administrador por defecto se denomina "cuenta de administrador".
Por razones de seguridad, cambie este nombre tan pronto como sea posible. Esta
cuenta privilegiada debe usarse solamente para administrar la computadora. No
debe usarse como cuenta diaria. Muchas veces, se efectúan cambios drásticos por
accidente al usar la cuenta de administrador en lugar de una cuenta de usuario
normal. Los atacantes buscan la cuenta de administrador por su gran
funcionalidad.
Cree una cuenta de usuario cuando el sistema así lo indique durante el
proceso de instalación. A diferencia de la cuenta de administrador, las cuentas
de usuario pueden crearse en cualquier momento. Una cuenta de usuario tiene
menos permisos que la cuenta de administrador de la computadora. Por ejemplo, es
posible que los usuarios tengan derecho a leer un archivo, pero no a
modificarlo.
1.4.5 Finalización de la instalación.
Después de que la instalación de Windows copie todos los archivos necesarios
del sistema operativo al disco duro, la computadora se reiniciará y le
solicitará que inicie sesión por primera vez.
Debe registrar Windows XP. Como muestra la Figura 1, también debe completar
la verificación que asegura que está usando una copia legítima del SO. De esta
manera, podrá descargar los parches y paquetes de servicios necesarios. Para
realizar estos pasos, debe contar con una conexión a Internet.
Según la antigüedad del medio en el momento de la instalación, es posible que
existan actualizaciones para instalar. Como muestra la Figura 2, puede utilizar
el Administrador de actualizaciones de Microsoft del menú Inicio para buscar
nuevo software y hacer lo siguiente:
- Instalar todos los paquetes de servicios.
- Instalar todos los parches.
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas
del sistema > Windows Update
También debe verificar que todo el hardware se instale correctamente. Como
muestra la Figura 3, puede usar el Administrador de dispositivos para localizar
problemas e instalar los controladores correctos o actualizados usando la
siguiente ruta:
Inicio > Panel de control > Sistema > Hardware >
Administrador de dispositivos
En el Administrador de dispositivos, los íconos de advertencia están
representados por un signo de exclamación amarillo o una "X" de color rojo. Un
signo de exclamación amarillo representa un problema con el dispositivo. Para
ver la descripción del problema, haga clic con el botón secundario sobre el
dispositivo y seleccione Propiedades. Una "X" de color rojo
representa un dispositivo que ha sido desactivado. Para habilitar el
dispositivo, haga clic con el botón secundario en el dispositivo deshabilitado y
seleccione Habilitar. Para abrir una categoría que todavía no
ha sido ampliada, haga clic en el signo (+).
NOTA: Cuando Windows detecta un error en el sistema, el indicador de
errores de Windows muestra un cuadro de diálogo. Si elige enviar el informe,
entonces el informe de errores de Windows (WER, Windows error reporting) de
Microsoft reúne información sobre la aplicación y el módulo involucrados en el
error y, posteriormente, envía la información a Microsoft.
1.4.6 Identificación de los archivos de secuencia de inicio y los archivos de
registro.
Debe conocer el proceso que usa Windows XP cuando arranca. Comprender estos
pasos lo ayudará a solucionar problemas en el inicio. La Figura 1 muestra la
secuencia de inicio de Windows XP.
El proceso de inicio de Windows XP Para comenzar
el proceso de inicio, primero se debe encender la computadora, lo cual se
denomina inicio en frío. La computadora realiza la prueba automática de
encendido (POST). Debido a que el adaptador de vídeo no se ha sido inicializado
aún, cualquier error que ocurra en esta etapa del proceso de inicio se informará
mediante una serie de tonos audibles, llamados códigos de bip.
Después de la POST, el BIOS localiza y lee los parámetros de configuración
almacenados en el CMOS. Este parámetro de configuración es el orden en el cual
se prueban los dispositivos para determinar si cuentan con sistema operativo. El
BIOS inicia la computadora con el primer controlador que contiene un sistema
operativo.
Una vez localizado el controlador que contiene el sistema operativo, el BIOS
localiza el Registro de inicio maestro (MBR, Master Boot Record). El MBR
localiza el cargador de inicio del sistema operativo. Para Windows XP, el
cargador de inicio se llama Cargador NT (NTLDR).
NTLDR y menú de inicio de Windows En esta etapa,
el NTLDR controla varios pasos de instalación. Por ejemplo, si existe más de un
SO en el disco, BOOT.INI le da al usuario la posibilidad de seleccionar cuál
usar. Si no existen otros sistemas operativos o si el usuario no hace una
selección antes de que expire el temporizador, se suceden los siguientes
pasos:
- NTLDR ejecuta NTDETECT.COM para obtener información sobre el hardware
instalado.
- NTLDR luego usa la ruta especificada en el BOOT.INI para encontrar la
partición de inicio.
- NTLDR carga dos archivos que constituyen el núcleo de XP: NTOSKRNL.EXE y
HAL.DLL.
- NTLDR lee los archivos de registro, elige un perfil de hardware y carga los
controladores de los dispositivos.
El registro de Windows Los archivos de registro de
Windows son una parte importante del proceso de inicio de Windows XP. Estos
archivos se reconocen por el nombre, que siempre comienza con HKEY_, como
muestra la Figura 2, seguido por el nombre de la porción del sistema operativo
que controlan. Cada parámetro de configuración en Windows, desde el papel tapiz
del escritorio y el color de los botones que aparecen en pantalla hasta los
registros de licencia de las aplicaciones, se almacena en el registro. Cuando un
usuario realiza cambios en los parámetros de configuración del Panel de control,
de las Asociaciones de archivos, de las Políticas del sistema o del software
instalado, dichos cambios se almacenan en el registro.
Cada usuario posee una sección exclusiva del registro. El proceso de inicio
de sesión de Windows obtiene los parámetros de configuración del sistema desde
el registro para volver a configurar el sistema en el estado en el que se
encontraba la última vez que el usuario encendió la computadora.
El núcleo NT En esta estapa, el núcleo de NT, que
constituye el componente principal del sistema operativo de Windows, asume el
control. Este archivo se llama NTOSKRNL.EXE. Ejecuta el archivo de inicio de
sesión llamado WINLOGON.EXE y muestra la pantalla de bienvenida de XP.
NOTA: Si la computadora se inicia con un controlador SCSI, Windows
copia el archivo NTBOOTDD.SYS durante la instalación. Este archivo no se copia
si los controladores SCSI no están en uso.
1.4.7 Descripción de la manipulación de archivos del sistema
operativo.
Una vez que haya instalado Windows XP, es posible que desee hacer cambios en
la configuración. Las siguientes aplicaciones se usan frecuentemente para
realizar modificaciones posteriores a la instalación:
- Msconfig: esta utilidad de configuración de inicio
le permite configurar los programas que se ejecutarán en el inicio y, asimismo,
editar los archivos de configuración. También brinda un control simplificado
para los servicios de Windows, como muestra la Figura 1.
- Regedit: esta aplicación le permite editar el
registro, como muestra la Figura 2.
NOTA: REGEDT32 se usó con Windows NT. En Windows
XP y Windows Server 2003, el archivo REGEDT32 es nada más que un acceso directo
al comando REGEDIT.EXE. En Windows XP, puede escribir
REGEDT32.EXE o REGEDIT.EXE; ambos comandos
ejecutan el mismo programa.
PRECAUCIÓN: El uso incorrecto del comando
REGEDT32.EXE o REGEDIT.EXE puede
ocasionar problemas en la configuración que podrían requerir la reinstalación
del sistema operativo.
Modos de inicio Existen diversos modos de inicio
de Windows. Al presionar la tecla F8 durante el proceso de inicio, se abre el
menú Opciones avanzadas de inicio de Windows, que le permite seleccionar la
manera de iniciar Windows. Comúnmente, se usan las siguientes opciones de
inicio:
- Modo seguro: inicia Windows, pero sólo carga los
controladores de los componentes básicos, como el teclado y la pantalla.
- Modo seguro con soporte de red: inicia Windows igual
que el Modo seguro, pero, además, carga los controladores de los componentes de
red.
- Modo seguro con indicador de comandos: inicia
Windows y carga el indicador de comandos en lugar de la interfaz GUI.
- Última configuración adecuada conocida: permite que
el usuario cargue los parámetros de configuración de Windows que se usaron la
última vez que Windows se inició correctamente. Para esto, accede a una copia
del registro que se crea para este propósito.
NOTA: El modo Última configuración adecuada conocida
no es útil, a menos que se aplique inmediatamente después de que ocurra una
falla. Si la computadora se reinicia y, a pesar de las dificultades, logra abrir
Windows, la clave de registro para el modo Última configuración adecuada
conocida probablemente se actualizará con información defectuosa.
1.4.8 Descripción de las estructuras del directorio.
Extensiones y atributos de archivos En Windows,
los archivos se organizan en una estructura de directorio. Por lo general, el
nivel de raíz de la partición de Windows se identifica como unidad C:\. También
existe un conjunto inicial de directorios estandarizados, llamados carpetas,
para el sistema operativo, las aplicaciones, la información de configuración y
los archivos de datos. Después de la instalación inicial, el usuario puede
instalar la mayoría de las aplicaciones y los datos en cualquier directorio que
desee.
Los archivos de la estructura de directorio se rigen por una convención de
asignación de nombres de Windows:
- Puede usarse un máximo de 255 caracteres.
- No se permiten caracteres como un punto (.) o una barra diagonal (\ o /).
- Se agrega al nombre del archivo una extensión de tres o cuatro letras para
identificar el tipo de archivo.
- Los nombres de los archivos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Las siguientes son extensiones de nombres de archivos comúnmente usadas:
- .doc: Microsoft Word
- .txt: sólo texto ASCII
- .jpg: formatos de gráficos
- .ppt: Microsoft PowerPoint
- .zip: formato de compresión
La estructura de directorio mantiene un conjunto de atributos para cada
archivo que controla la manera en que puede visualizarse o modificarse el
archivo. Éstos son los atributos de archivos más comunes:
- R: el archivo es de sólo lectura.
- A: el elemento se archivará la próxima vez que se haga una copia de
seguridad del disco.
- S: el archivo se identifica como un archivo del sistema, y se muestra una
advertencia al intentar eliminarlo o modificarlo.
- H: el archivo se oculta en la visualización del directorio.
Para visualizar los nombres de archivo, las extensiones y los atributos,
ingrese a la ventana DOS y use el comando ATTRIB, como muestra la Figura 1. Use
la siguiente ruta:
Inicio > Ejecutar > cmd
Navegue por la carpeta que contenga el archivo que desee. Escriba ATTRIB
seguido del nombre del archivo. Use un carácter wildcard como *.* para
visualizar muchas carpetas de una sola vez. Los atributos de cada archivo
aparecen en la columna izquierda de la pantalla. Para obtener información sobre
el comando ATTRIB en el indicador de comandos, escriba:
ATTRIB/?
Para acceder al equivalente de Windows del comando ATTRIB, haga clic con el
botón secundario del mouse sobre un archivo desde el Explorador de Windows y
seleccione Propiedades.
NOTA: Para ver las propiedades de un archivo en el
Explorador de Windows, primero debe activar la opción "Mostrar elementos
ocultos" desde el Explorador de Windows. Use esta ruta:
Haga clic con el botón secundario del mouse en Inicio >
Explorar > Herramientas > Opciones de carpeta > Ver
NTFS y FAT32 Windows XP y Windows 2000 usan
sistemas de archivos FAT32 y NTFS. La seguridad es una de las diferencias más
importantes entre estos sistemas de archivos. El NTFS puede soportar archivos
más grandes y en mayor cantidad que los FAT32 y proporciona funciones de
seguridad más flexibles para archivos y carpetas. Las figuras 2 y 3 muestran las
propiedades de permisos para archivos de FAT32 y NTFS.
Las particiones pueden convertirse de FAT32 a NTFS mediante la utilidad
CONVERT.EXE. Esto permite aprovechar las ventajas adicionales del NTFS. Para
restaurar una partición NTFS y convertirla nuevamente en una partición FAT32,
vuelva a formatear la partición y restaure los datos desde una copia de
seguridad.
PRECAUCIÓN: Antes de convertir un sistema de
archivos, recuerde realizar una copia de seguridad de los datos.
1.4 Navegación por una GUI (Windows).
El sistema operativo provee una interfaz de usuario que le permite
interactuar con la computadora. Existen dos métodos que puede usar para navegar
por el sistema de archivos y ejecutar las aplicaciones de un sistema
operativo:
- Una interfaz gráfica de usuario (GUI) proporciona representaciones gráficas
(íconos) de todos los archivos, las carpetas y los programas en una computadora.
Estos íconos pueden manipularse con un cursor que se controla por medio de un
mouse o un dispositivo similar. El cursor le permite mover los íconos
arrastrándolos y soltándolos y, asimismo, ejecutar programas haciendo clic.
- Una interfaz de línea de comandos (CLI, Command Line Interface) se basa en
texto. Debe escribir los comandos para manipular los archivos y ejecutar los
programas.
1.4.1 Exploración de las herramientas administrativas.
Administrador de dispositivos El Administrador de
dispositivos, que se muestra en la Figura 1, le permite ver todos los parámetros
de configuración de los dispositivos de la computadora. Una tarea que se asigna
habitualmente a los técnicos es ver los valores asignados para la IRQ, la
dirección de E/S y la configuración del DMA de todos los dispositivos en la
computadora.
Para ver los recursos del sistema en el Administrador de dispositivos, use la
siguiente ruta:
Inicio > Panel de control > Sistema > Hardware >
Administrador de dispositivos > Ver > Recursos
Administrador de tareas El Administrador de
tareas, que se muestra en la Figura 2, le permite ver todas las aplicaciones que
se estén ejecutando y cerrar cualquier aplicación que haya dejado de responder.
El Administrador de tareas le permite supervisar el rendimiento de la CPU y la
memoria virtual, ver todos los procesos que se estén ejecutando y la información
sobre las conexiones de red. Para ver la información del Administrador de
tareas, use la siguiente ruta:
CTRL-ALT-SUPR > Administrador de tareas
Visor de sucesos El Visor de sucesos, como muestra la
Figura 3, registra un historial de sucesos en relación con las aplicaciones, la
seguridad y el sistema. Estos archivos de registro son una valiosa herramienta
de resolución de problemas. Para acceder al Visor de sucesos, use la siguiente
ruta:
Inicio > Panel de control > Herramientas administrativas >
Visor de sucesos
Escritorio remoto El Escritorio remoto permite que una
computadora controle otra computadora de manera remota. Esta función de
resolución de problemas sólo está disponible en Windows XP Professional. Para
acceder al Escritorio remoto, use la siguiente ruta:
Inicio > Todos los programas > Accesorios > Comunicaciones
> Conexión de Escritorio remoto
Parámetros configuración de rendimiento Para
mejorar el rendimiento del sistema operativo, puede cambiar algunos de los
parámetros que usa la computadora, como los parámetros de configuración de la
memoria virtual, que se muestran en la Figura 4. Para cambiar la configuración
de la memoria virtual, use la siguiente ruta:
Inicio > Panel de control > Sistema > Opciones
avanzadas > Área de rendimiento > Configuración
1.4.2 Instalación, navegación y desinstalación de una aplicación.
Como técnico, usted será responsable de agregar y quitar software de las
computadoras de los clientes. La mayoría de las aplicaciones usan un proceso de
instalación automático cuando se inserta un CD de aplicación en la unidad
óptica. El proceso de instalación actualiza la utilidad Agregar o quitar
programas. El usuario debe hacer clic en los distintos pasos del asistente de
instalación y proporcionar la información que el sistema le solicita.
Applet Agregar o quitar programas Microsoft
recomienda a los usuarios que siempre usen la utilidad Agregar o quitar
programas, como se muestra en la Figura 1, cuando instalen o quiten
aplicaciones. Al usar la utilidad Agregar o quitar programas para instalar una
aplicación, la utilidad rastrea los archivos de instalación de modo que la
aplicación pueda instalarse completamente, si así lo desea el usuario. Para
abrir el applet Agregar o quitar programas, use la siguiente ruta:
Inicio > Panel de control > Agregar o quitar programas
Agregar una aplicación Si un programa o una
aplicación no se instala automáticamente al insertar el CD, puede usar el applet
Agregar o quitar programas para instalar la aplicación, como muestra la Figura
2. Haga clic en el botón Agregar nuevos programas y seleccione la
ubicación donde se encuentra la aplicación. Windows instalará la aplicación.
Una vez instalada, la aplicación puede iniciarse desde el menú Inicio o desde
un ícono de acceso directo que la aplicación instala en el escritorio. Controle
la aplicación para asegurarse de que funcione correctamente. Si hay problemas
con la aplicación, realice la reparación o desinstale la aplicación. Algunas
aplicaciones, como Microsoft Office, cuentan con una opción de reparación en el
proceso de instalación. Puede usar esta función para intentar corregir un
programa que no funcione adecuadamente.
Desinstalar una aplicación Si una aplicación no se
desinstala adecuadamente, es posible que deje archivos en el disco duro y
parámetros de configuración innecesarios en el registro. Si bien es posible que
esto no ocasione problemas, reduce considerablemente el espacio disponible en el
disco duro, los recursos del sistema y la velocidad con la que se lee el
registro. La Figura 3 muestra el applet Agregar o quitar programas para su uso
en la desinstalación de programas que ya no necesita. El asistente lo guiará a
través del proceso de eliminación de software y eliminará todos los archivos que
se hayan instalado.
|